Arkadius es una empresa de desarrollo de software joven, que crece poco a poco. Dependiendo de los proyectos que vayamos empezando, vamos necesitando colaboración de más desarrolladores. Es ahí cuando lanzamos alguna convocatoria rápidamente en LinkedIn o en redes sociales para receptar hojas de vida.
Llegan a nuestro email varias hojas de vida que por lo general lucen todas parecidas. Datos personales, estado civil, una fotografía, tal vez un texto introductorio y enseguida aparece el detalle de toda la historia educativa. Esto último para nosotros tiene muy poca relevancia.
Es verdad que hay empresas donde tener un título universitario es importante y obligatorio. Médicos, ingenieros, arquitectos y periodistas deben tener el respaldo de una organización reconocida para poder ejercer algún cargo público o privado. Sin embargo, en el desarrollo de software la historia es diferente ya que no es indispensable tener un título universitario ni una certificación para poder realizar nuestra labor.
Lo que sí debemos demostrar es nuestro interés por el campo en el que queremos trabajar. Este interés se demuestra mediante la experiencia laboral, el desarrollo de proyectos personales o cursos realizados por nuestra propia cuenta.
Una hoja de vida atractiva
Una hoja de vida atractiva para un empleador en el área de tecnología debe mostrar qué tan actualizados están tus conocimientos, los proyectos que has completado con éxito (sean estos personales o los que has hecho en otros lugares de trabajo) y algo que pocos hacen, un texto donde expresas las razones por las cuales estás aplicando a un puesto determinado.
A nadie le importa en qué escuela estudiaste, ni el colegio, tal vez un poco más interesante sería saber la carrera universitaria que seguiste, si es que seguiste alguna, pero no es indispensable. El énfasis debe estar en los conocimientos que hayas adquirido y que son relevantes para el cargo al que quieres aplicar.
Algunas hojas de vida que nos han llegado incluyen puestos en compañías de comida rápida o limpieza, que no tienen nada de malo, pero no aportan en nada a nuestra comprensión de las capacidades que puedas tener para llevar adelante un proyecto de desarrollo de software.
8 Tips para tener una hoja de vida impresionante
Lo que nos gustaría ver en la hoja de vida de algún aplicante es:
- Un listado de las tecnologías que dominas y son tus fortalezas
- Un listado adicional de aquellas tecnologías que no dominas pero con las que estás familiarizado.
- Conocimientos adicionales que sirvan de apoyo a la empresa. Por ejemplo, si eres desarrollador front end, tener conocimientos de programación básica y git te ayudaría a destacar.
- Enlaces a páginas web de proyectos que hayas completado. Describiendo cuál fue tu rol en su desarrollo.
- Cursos o seminarios que hayas realizado en el área de tecnología o afines. Un programador con conocimientos básicos de Photoshop o Illustrator puede ser de gran utilidad.
- Historial laboral relacionado al área para la que estás aplicando.
- Un texto o carta describiendo tus aptitudes y las razones por las que estás interesado en el puesto.
- Obviamente tu información personal y de contacto actualizada. Por favor, abre un correo profesional que revises con regularidad. Un aplicante con el email tequilazo69@hotmail.com no llegará muy lejos en el proceso de selección.
¿Sin experiencia? No hay problema.
Si acabas de salir de la universidad, o no tienes ninguna experiencia laboral porque acabas de cambiar de carrera, no hay problema, la falta de experiencia no es un crimen. Pero tu obligación inmediata es adquirirla lo antes posible. Cuando sales de la universidad tu objetivo debe ser reemplazar tus trabajos estudiantiles con proyectos personales.
Puedes desarrollar tus propias ideas o buscar algún familiar o amigo que necesite de algún servicio que tú le puedas ofrecer. Muchas veces te tocará trabajar por nada o casi nada de dinero, no importa, tu objetivo principal debe ser construir un portafolio que te ayude a conseguir un trabajo remunerado.
Participar activamente en plataformas como LinkedIn, Github si eres desarrollador y Behance si eres diseñador te ayudarán también a ganar notoriedad. Una vez más, si no tienes experiencia para mostrar en estas redes, puedes documentar tu progreso. Muestra lo que has aprendido y habla de ello.
Mostrar progreso constante es más valioso que simplemente decir que tienes “años de experiencia”, ya que el mundo del desarrollo es muy cambiante, cada año surgen nuevas tecnologías, por lo que nadie puede decir que ha dedicado toda su vida profesional solo a una cosa (por eso siempre desconfiamos de los “expertos”). Para los empleadores es más importante saber si el nuevo elemento se podrá acoplar a futuras tecnologías.
Espero que estos consejos te ayuden a conseguir el trabajo con el que sueñas. Recuerda mostrar siempre profesionalismo, desde la manera en que redactas tu email, tu carta de presentación, etc. No se trata tanto de ser llamativo o pomposo, se trata de ser profesional y transparente.